Estudié Derecho. Oposité 4 años a Judicatura, en la que además de profundizar en conocimiento jurídico, aprendí constancia, responsabilidad y que los sueños no siempre se cumplen. Me especialicé como perito judicial experta en la investigación de delitos económicos.
Varios procesos de selección democrática y por méritos, me situaron al frente de la Dirección Insular de Transparencia, Participación y Buen Gobierno en el Consell d’Eivissa.
En 2014 aún recuerdo la sensación de chispeante esperanza que vi la noche de los cinco de Europa, en Pablo Iglesias. En esa lista, yo era la número 14 y sentí que era lo más alucinante que me había pasado nunca. Desde Podem Eivissa, he trabajado para que la feminización de la política fuera una realidad hoy ya casi incuestionable en el partido. Impulsé la Plataforma Eivissa NO-TTIP con la que hicimos campañas y formación.
Eivissa me acogió, generosa y cautiva, cuando tenía 16 años. Fui una estudiante aplicada y una adolescente rebelde. Tengo una hermana de 23 años y un hermano de 4 que aún cree en la magia y yo cuando estoy con ellos, también. En mi coche siempre suena Bruce Springsteen.
La literatura de Gabriel García Márquez provoca destellos inagotables.
Y para empezar todo esto, hace 30 años nazco en Córdoba, Andalucía tiene que compartir espacio en mi corazón con Eivissa.
El cumplimiento y salvaguarda de la legalidad es fundamental en un partido que necesita seguir manteniéndose firme al rechazo de la corrupción. La protección de los derechos de las personas inscritas, como motor y pulso de Podemos, tienen que contar con personas independientes a la estructura del partido que descarten abusos y comportamientos que provoquen indefensión.
Encuentro en la Comisión de Garantías, el sitio adecuado para mantener viva la mirada de quienes creen en Podemos como un partido transparente, feminista y democrático. Así como también, un espacio donde poder desarrollar mis conocimientos en leyes al servicio del partido y de las personas inscritas y poner en práctica mi experiencia en la administración pública.
Garantías me parece por tanto, el eslabón indiscutible para que toda la estructura pueda mantener un funcionamiento justo y honrado. Es el canal que comprueba que nadie se suelta de la mano, que defiende la norma y protege a las personas inscritas para que continúen dibujando una realidad que se dirija al bien común.
Decido presentarme como candidata al próximo equipo de Garantías en Baleares con el compromiso de no repetir errores pasados, con la intención de trabajar para la defensa de todas las personas y de todas las disposiciones reglamentarias. Asumiendo que si bien yo no tengo todas las respuestas, Podemos si las tiene.
Mi primer día de educación infantil, con 4 años, comuniqué a mi madre que sería abogada. Y aquí estoy, con casi 20 años de ejercicio a mis espaldas.
Las ramas del derecho que suelo trabajar son Anticorrupción, Violencia machista, Extranjería-Refugiados e Hipotecario. También soy técnica en redacción y desarrollo de proyectos con itinerarios de inserción socio laboral y profesora de formación jurídica.
Años defendiendo a mujeres víctimas del terrorismo machista me han hecho dura y sensible a la vez. La guerra jurídica contra los bancos me ha enseñado a valorar la dignidad de las que luchan por pan, trabajo y techo. Con las refugiadas aprendí a llorar de impotencia y el significado de guerra y hambre. En las causas anticorrupción he perdido toda ingenuidad y ya sé vivir con el hedor de las cloacas en un sempiterno ejercicio de limpieza. Con el Frente Cívico estuve en Noos. Preparando el interrogatorio a la Infanta me sentí republicana hasta los tuétanos. En la Operación Nelson me tocó interrogar como testigo a uno de los padres de la Constitución, a D. Roca, y aún recuerdo lo mal que le sentaron mis preguntas sobre el Rey. En el 15M enseñé derechos frente a la Ley de seguridad ciudadana. Trabajé para la Embajada de Ecuador, en un proyecto que dependía directamente del Presidente Correa, donde un equipo de 35 abogados/as nos dedicamos, ingeniería jurídica en mente, a enfrentarnos a los bancos que querían casas sin gente y gentes sin casa.
Actualmente soy abogada de Podemos
Decía Michel Foucault que la libertad es la condición ontológica de la ética; pero la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad.
Las personas inscritas en Podemos seremos libres en el marco del proyecto por el que luchamos siempre y cuando no abandonemos la ética que nos une.
Considero que la Comisión de Garantías Democráticas es el órgano donde debe defenderse la libertad a desarrollar el proyecto que nos une, desde la discrepancia o la coincidencia, desde la pluralidad y la diversidad, en la búsqueda de la unidad de acción y el interés común y del bien común. Pero siempre en el marco del respeto a las normas y Código ético de las que nos dotan las Asambleas Ciudadanas.
Creo que mi experiencia jurídica, mi experiencia vital en asociaciones y entidades y lo que he aprendido trabajando en equipo en diversos proyectos profesionales, así como mi sentido de la responsabilidad y nula tolerancia a la conculcación de derechos, pueden ser útiles en el seno de un órgano tan importante como la Comisión de Garantías.
Me comprometo a trabajar para todos y todas con transparencia, honestidad, independencia y eficiencia. Y a potenciar, junto a mis compañeras y compañeros de la lista “Ètica i Garanties per la Unitat” el trabajo colectivo y en equipo dentro de una CGD al servicio de las personas inscritas y de nuestros electores y electoras.
Vaig néixer a Maó al 1976. Vaig crèixer amb programes de televisió que potenciaven la cultura, l’educació i la capacitat crítica de grans i petits com La Bola de Cristal.
A l’actualitat, treballo com Auxiliar Administratiu a una administració pública i estic estudiant Dret a la Universitat de les Illes Balears. Enguany faig el Treball de Fi de Grau, relacionat amb un dels camps que més m’apassionen, el Dret Constitucional, i esper acabar la carrera al curs 2018-2019.
He fet cursos i seminaris relacionats amb el Dret i l’Administració Pública, entre ells els de llei de procediment administratiu, Regulació d’Ajudes Europees, Funció Pública Local i Gestió per Competències a les Administracions Públiques. Properament, faré uns cursos relacionats amb l’administració electrònica i la Sensibilització del col·lectiu LGTBI.
Formo part del Cercle de Maó, del Cercle LGTBI Estatal, del Cercle de Feminismes i LGTBI de Mallorca i del Grup Motor de l’Agrupació d’Electors Ara Maó.
He col·laborat amb Podemos Menorca a les diferents campanyes electorals. He organitzant amb altres companys un cinefòrum dedicat als Drets Humans per a Podemos Menorca i un cicle d’Anime per a l’agrupació d’electors Ara Maó.
Un llibre: El Petit Príncep, d’Antoine de Saint.Exupéry.
Una pel·licula: La Llista de Shindler, d’Steven Spielberg.
Un Manga: Silent Voice, de Yoshitoki Ōima
Un Anime: La Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki
Em presento a aquestes primàries per formar part a la Comissió de Garanties Democràtiques de les Illes Balears amb un equip de feina com Ètica i Garanties per la Unitat perquè crec en aquest projecte d’unitat, i independència. La defensa de les inscrites i dels inscrits i dels nostres documents d’àmbit estatal, autonòmic i locals aprovats a les per les Assemblees Ciutadanes respectives ha de ser l’eix central del nostre órgan. Per aquest motiu la diversitat, la transparència, la justícia, el compliment del nostre codi ètic, la despatriarcalització del partit i el feminisme que caracteritzen al nostre partit, estigui encara més remarcada en aquest órgan. No hem d’oblidar-nos que els documents aprovats per les nostres Aseemblees Ciutadanes formen part del nostre ordenament jurídic.
Nacido en febrero de 1976, soy Ingeniero en Sistemas de Información y cuento con sendos estudios de postgrado en gestión de empresas y desarrollo web. Tras 15 años trabajando como técnico, en los últimos 5 años he ocupado posiciones de dirección y gerencia y, desde hace 2 años, soy Secretario Técnico del Departamento de Presidencia del Consell de Mallorca, donde desempeño funciones de gestor de recursos económicos y humanos y de asesor jurídico.
Lo que más me gusta en esta vida es aprender, algo que no he dejado de hacer en esta nueva etapa de dedicación al servicio público a través de Podemos. Mi experiencia y perfil profesional, especialmente tras estos dos últimos años en el Consell de Mallorca, me permiten asumir este nuevo reto en la Comisión de Garantías Democráticas, en la cuál espero poder contribuir al buen funcionamiento del partido con solvencia técnica, criterio y honestidad.
No obstante, más allá de la valoración positiva que hago de mi perfil, sumada a mi disponibilidad, la raíz de la motivación hay que encontrarla en la voluntad de sumarme a un proceso que nos concierne a las cientos de miles de personas que anhelamos un escenario cultural, económico y político diferente al actual en España, en última instancia ayudando a fortalecer Podemos como herramienta social de gran impacto y empuje hacia dicho cambio.
Facta non verba.
Presento mi candidatura a la Comisión de Garantías Democráticas convencido de la necesidad de que sea un órgano independiente, ágil, eficaz y riguroso. Su buen funcionamiento es vital para la salud democrática de Podemos y su maduración como organización política ejemplar.
Las personas que forman esta comisión deben estar fírmemente comprometidas con mantener la separación de poderes necesaria para el buen funcionamiento del partido y, a la vez, deben de ser capaces de analizar con serenidad y perspectiva los casos a tratar. Estas personas deben de trabajar con eficiencia, responsabilidad, imparcialidad, independencia, rigor y transparencia en sus decisiones, siendo cordiales, respetuosos con las decisiones de los compañeros y leales con éstos.
La comisión debe de contar con los recursos humanos y materiales necesarios para su buen funcionamiento, haciendo uso de la intranet del partido, o mecanismo similar, para la publicación de los informes y las resoluciones, atendiendo a lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, a modo de repositorio de jurisprudencia interna para su reutilización por parte del resto de miembros del partido.
Abogado en ejercicio desde 1970. He trabajado como penalista en Barcelona, Palma y Maó y ante el TOP y la AN en Madrid.
He participado activamente en la creación del Sindicato Democrático de Estudiantes (SDEUB 1967), en la fundación del PSC (Congrès), en el movimiento antimobbing ( http://www.mobbing.nu ) y en la creación o defensa penal de numerosas publicaciones, entre ellas las revistas “Por Favor”, “El Jueves”, “El Viejo Topo”…
Como funcionario del PE participé durante 3 años en los trabajos de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
Podemos tiene por delante un reto importante -el de contribuir a la democratización de la vida política de este país- y para ello no sólo hacen falta un excelente programa y unos buenos documentos ético, feminista y organizativo sino también un mecanismo eficaz que equilibre las tensiones naturales de todo grupo humano que, si no son debidamente resueltas, se convierten en un freno de la actividad política y hacen del partido un terreno sumamente desagradable donde es difícil participar.
La idea de una Comisión de Garantías parte de la base de que estamos todos de acuerdo en los objetivos definidos en nuestro programa y otros documentos y de que nos hemos dado unas reglas internas que hay que seguir.
Los conflictos que surgen entre los miembros de las bases, entre los que forman parte de la dirección y entre las bases y la dirección se han de resolver siguiendo las reglas que nos hemos dado interpretando los hechos y las normas con el máximo sentido común y la ayuda de la legislación y la jurisprudencia que existe sobre el tema, evitando las “ocurrencias” y buscando la concordia. La mediación y la solución amistosa han de ser nuestro primer objetivo y las sanciones previstas sólo la última opción para mantener la tranquilidad y la armonía dentro de nuestras filas.
La Comisión debe ser totalmente independiente, debe estar dotada de los medios necesarios, ha de establecer un método de trabajo claro y eficiente y publicar sus resoluciones para que se conozca su trabajo.
Nacida en noviembre de 1964, he dedicado toda mi vida profesional a los idiomas. Estudie dos filologías, un Máster y dos licenciaturas. Empecé a trabajar en la enseñanza pública en Francia a los 21 años. Cuando vine a vivir a Mallorca en el 1990, empecé a trabajar de guía marinera en barcos turísticos. Aproveche los inviernos para estudiar en la Escuela Náutica de Palma hasta conseguir el título de Patrón Mayor de Cabotaje. Cuando quise volver a la docencia, tuve que pelear para conseguir poder acceder a la enseñanza pública, después de enseñar durante varios años para el IBAP, el STEI y varias academias de idioma. Tuve que volver a pasar el Certificado de Aptitud Pedagógica, obtener el nivel B2 de catalán y de castellano, obtener un reconocimiento profesional. En el 2002 aprobé las oposiciones de las EEOOII donde sigo enseñando en la actualidad. Pasé por varias escuelas, Ibiza, Manacor, donde asumí las responsabilidades de Jefa de Estudios durante 8 años, Inca, como Jefa de Departamento y desde hace poco Palma. Con dos compañeras redacté un método de enseñanza del francés para adultos (S@voirs 1 y S@voirs 2). También colaboro con editoriales y centros de profesores impartiendo cursos y talleres sobre las TICs (Blogs de enseñanza) o temas pedagógicos.
En el terreno asociativo, participé a un proyecto ganador de un premio Hacemos 2017 con la entidad Sóller per la Igualtat de Gènere.
También soy miembro activo de la asociación Sóller Solidari.
Como se desprende de mi recorrido profesional, soy una persona curiosa por aprender materias que pueden ser muy distintas y no me paro al primer obstáculo. Soy decidida, y pongo mi energía y fuerzas al servicio de mis compromisos, que sean retos personales o colectivos. Desde la creación de Podemos se está abriendo una nueva etapa de mi vida, donde me dedico de manera directa en ser partícipe de este cambio democrático que reclamamos todos.
Hoy me presento en la lista conjunta Ètica i garanties per la Unitat a este nuevo reto que la Comisión de Garantías Democráticas representa para mí, a la cual espero poder aportar mi experiencia y conocimientos con honestidad, compromiso, y benevolencia. Quiero colaborar al proyecto de cambio de Podemos y ponerme al servicio de sus altos niveles éticos para hacerlos respectar. Mi trayectoria profesional en órganos de decisión me ha acostumbrado a trabajar en equipo con eficacia, transparencia, ponderación, favoreciendo en la medida de lo posible la concordia entre compañeros y la mediación para prevenir conflictos. No soy jurista, pero creo que puedo contribuir de manera eficaz a la organización, reflexión, pautas de dialogo, ayudando a fortalecer Podemos cara a los nuevos retos electorales que nos esperan.
Hablando se entiende la gente.
Estudios de Derecho en la UIB. Mis actividades laborales anteriores fueron por cuenta propia. Después de las reacciones regresivas de los gobiernos a la crisis, con recortes de derechos y libertades, participé en las manifestaciones de indignación colectiva del 15M en la Plaza “Islandia” perseverando por un revulsivo de justicia social. Desde sus orígenes acudo a los Cercles Palma Centre y Procés Constituent colaborando para defender y avanzar en las conquistas sociales a través de Podemos.
Desarrollar un trabajo con ilusión para mejorar el proyecto en pos de un movimiento democrático. Toda la militancia cree que la Comisión de Garantías Autonómica debe ser independiente, transparente e imparcial, con una actitud de igualdad hacia las partes interpretando y aplicando las fuentes del Derecho. Es un estímulo poder contribuir a lograr la confianza de los inscritos en la CGDA ya que después de desagradables acontecimientos se necesita alcanzar tranquilidad con una nítida separación de poderes entre los órganos. Este indispensable nuevo impulso es un reto que motiva el esfuerzo y compromiso.
Soy licenciada en Derecho, especialista en criminología y derecho Foral de Mallorca. Entré en Podemos al principio de este proyecto. Desde entonces he participado activamente en el Círculo Palma Centre, y he participado en las distintas campañas electorales en mesas informativas, y he sido apoderada del partido en las elecciones.
Presento mi candidatura a la Comisión de Garantías Democráticas Autonómica porque es donde creo que más puedo aportar y ser útil al proyecto.