Cristina Mayor: “La ampliación de derechos y el refuerzo del Estado de Bienestar serán siempre prioridad para Unidas Podemos”

Cristina Mayor, diputada de Unidas Podemos en el Parlament, ha explicado este martes desde la tribuna que “la ampliación de derechos y el refuerzo del Estado del Bienestar serán siempre prioridad para Unidas Podemos“. El Parlament de las Illes Balears ha debatido este martes el decreto ley 7/2022, de prestaciones sociales de carácter económico, que regulará prestaciones sociales como la renta social garantizada, el complemento de pensiones no retributivas y las prestaciones de urgencia social.

El decreto, que finalmente se tramitará como proyecto de ley, ha sido defendido por Cristina Mayor, quien ha explicado que “es necesario llevar a cabo un nuevo desarrollo legislativo de las prestaciones sociales de carácter económico con las que se dé cobertura a las ayudas económicas que se gestionan desde las administraciones públicas“. 

La diputada ha afirmado que “Unidas Podemos siempre dará apoyo a todas las iniciativas, propuestas, modificaciones legislativas que sirvan para mejorar la vida de la gente y para reducir la desigualdad, la pobreza y la exclusión social. Por eso hoy damos apoyo a este decreto ley, que no es más que la consolidación de las prestaciones y normativas por la entrada en vigor de la ley 19/2021, por la que se establece en Ingreso Mínimo Vital y las modificaciones legislativas que se han ido aprobando”.

Cristina Mayor ha recalcado además que “a raíz de la crisis económica y social ocasionada por la Covid, desde los Gobiernos progresistas nos pusimos en marcha para paliar sus efectos y que la ciudadanía estuviera protegida, y es que erradicar la pobreza y luchar contra la exclusión social debe ser la prioridad de cualquier gobierno, aunque ya sabemos que no es así para todos los partidos políticos“.

En referencia al proyecto de ley, Mayor ha apuntado que “hace falta dar garantías por parte de todas las administraciones públicas para seguir construyendo un Estado del Bienestar fuerte, sólido y estable, así como impulsar otros modelos económicos como previsiblemente pasará gracias a la ley de la ciencia aprobada hoy también en este Parlament, pero también potenciando la economía circular y la transición energética. Necesitamos un abordaje íntegro a la problemática estructural para la erradicación de la pobreza y la exclusión social”.

Sobre las prestaciones económicas, la diputada ha puntualizado que “erradicar la pobreza y lla exclusión social pasa por repensar, completar y fortalecer las medidas sociales, económicas y de protección que se han implantado en los últimos 6 años. Las prestaciones de carácter económico son instrumentos especialmente útiles”. Sin embargo, la diputada ha añadido que “esta lucha no solo pasa para tener prestaciones económicas para reducir las desigualdades y la pobreza, sino que hay que reconstruir y reforzar el resto de políticas para garantizar un Estado de Bienestar pleno protegiendo la salud pública, la educación, el bienestar, y garantizar el trabajo digno. Porque las causas de la pobreza y la exclusión social vienen por una problemática estructural“.