Unidas Podemos ha presentado este jueves ante los medios de comunicación una proposición de ley para proteger el patrimonio geológico de las Illes Balears. El diputado de Unidas Podemos e impulsor de la iniciativa, Pablo Jiménez, ha explicado que “defender el patrimonio geológico es defender el territorio frente a la degradación actual propiciada por la especulación y la masificación. El patrimonio geológico es irremplazable, lo que se destruya de él jamás volverá. No se puede reproducir, no se puede cultivar. O lo conservamos o desaparecerá para siempre”.
El objetivo de la ley, que incluye un inventario de 169 Lugares de Interés Geológico (LIG) con puntos en todas las islas, es la protección del patrimonio geológico de Baleares para su conservación y conocimiento. Pablo Jiménez ha explicado en ese sentido que “no podemos tener un patrimonio inmensamente rico desde el punto de vista natural y que no esté protegido. Teniendo en cuenta además lo frágil que es el territorio de las islas, donde la especulación es contínua, donde la masificación es contínua, y más teniendo en cuenta el cómo se piensa la actividad turística”.
“Si no conseguimos proteger estos ámbitos geológicos, estaremos perdiendo nuestras islas como las conocemos. En cambio, un territorio bien conservado es un territorio que siempre tendrá posibilidades de desarrollar diversas actividades, tanto que hablamos de diversificar la economía, porque será un territorio amable, no un territorio duro. Y en un escenario terrible de cambio climático, leyes como estas se hacen aún más urgentes. Todas las hipótesis científicas hablan de un retroceso del litoral, dentro de 20 o 30 años, de varios metros. ¿Qué haremos entonces? Es el momento de actuar”, ha afirmado Pablo Jiménez.
Por otro lado, Pablo Jiménez ha apuntado que “España es el primer país en Europa en número de Geoparques Mundiales de la UNESCO. Hay un total de 15. En las Illes Balears, ninguno. Esto muestra que andamos, en esta comunidad, con mucho retraso con respecto a otros territorios. Además, proteger el territorio en Baleares es también proteger la economía”.
Por su parte, el geólogo Alfredo Barón, presente en la rueda de prensa, ha explicado que “la protección del patrimonio geológico es un problema de visión estratégica, sobre el territorio, sobre la sostenibilidad, la educación, la divulgación; que va más allá de los clubs de playa, la borrachera o el balconing. España tiene muchos geoparques, pero no tenemos ninguno en Baleares. ¿Para qué sirve esta ley? Para que la gente conozca el paisaje, lo entienda. Con una visión más a largo plazo, no tan cortoplacista. Todos los grupos políticos deberían apoyaran esto porque es un bien para la sociedad en general. Y además, es obligación de las administraciones proteger el patrimonio de cada territorio“.
La ley ha contado con el apoyo de Més per Mallorca y la Consellería de Medio Ambiente del Govern. Josep Ferrà, portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, ha explicado en rueda de prensa que “el gobierno progresista ha hecho un trabajo extraordinario en la conservación de espacios naturales y en biodiversidad, ahora asumimos la asignatura pendiente que supone la gestión y protección de la geodiversidad”. Preguntado por los periodistas, Pablo Jiménez ha explicado que “hemos invitado, por supuesto, al Partido Socialista a participar en esta ley, pero han declinado esta invitación. Están invitados desde hace tiempo, esta proposición estaba elaborada desde hace varios meses, a la espera”.